WINDY CITY: esto es chicago
- LA MOCHICHÉ
- 18 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Es una ciudad muy cool, con mucha movida cultural, linda para vivir. Se nota que en invierno hace un frio de muerte mal porque es muy abierta, hay lago y hay un viento que te volás a lo Mary Poppins.
Si te cabe la bici, Chicago es ideal.
Es para 4/5 días (es cara), combina muy bien con un viaje a NYC -tiene una onda Nueva York pero más limpia y ordenada - o a Canadá tipo Toronto porque esta re al norte y da para poquito. Hay muchas cosas gratis para hacer – al menos en verano cuando fui yo –. Entrá a esta web y chusmeá.
Del aeropuerto O’Hare a la ciudad hay un subte/tren (blue line) que te lleva al Loop = el downtown, tarda aprox 40 min. Tienen su SUBE, se llama VENTRA y la comprás en las maquinitas en cada estación. Yo compre el pase de 3 días con subtes y colectivos ilimitados – hay más opciones - porque la ciudad es grande para hacerla toda caminando así que fui a los lugares mas lejos al principio.
Este mapa lo hice recopilando info de varias páginas
Hostel: Freehand. Es Hotel/hostel. Incluye desayuno y toalla. MUY bien ubicado y lindo. Recomendado.
*Qué hacer - parece mucho pero es re hacible:

- Lincoln Park + Free zoo park + Jardín Botánico: Es una zona súper linda para pasear, hay muchos parques re cuidados con flores hermosas. El Jardín Botánico tiene plantas de todas partes del mundo, es un gran invernadero – entrada gratis – y pegadito está el zoológico –también gratis - . Yo no soy fan de los animales en jaulas pero si estas ahí, te das una vuelta.
- Green Mill: queda medio lejitos del centro pero HAY QUE IR. Hay bandas que tocan jazz en vivo y la gente baila. Mira acá el calendario. Esta bueno ir tempranito tipo 20 h para conseguir mesa cerca de la banda. Hay una barra también pero no se ve tan bien. Me imagino que los fines de semana explota, yo fui un martes y estaba re lleno. Pagás entrada y lo que tomes, no sirven comida y es solo cash.
- Blue Chicago y House of Blues: ambos en el Loop, tocan Blues – claramente.
- Millennium Park: es una parte del enormísimo parque que hay por ahí. Es como el Central Park (más chico, pero con “zonas”). El Bean /Cloud Gate/poroto gigante es enorme y no te lo vas a perder porque está ahí nomas. Es de una artista india y le puso Cloud Gate porque lo que se refleja en poroto es el mismo cielo, es la puerta a las nubes.
Al ladito esta la Crown Fountain, una obra interactiva del catalán Jaume Plensa. Son dos pantallas gigantes con caras nada más y nada menos que de los mismos ciudadanos de Chicago. 1000 caras, 6 minutos cada una. Subís unas escaleritas y te encontrás con el Jay Pritzker Pavilion, un anfiteatro permanente. Chequeá en esta web las actividades que hay.
Yo enganché el final de unos conciertos de música clásica espectaculares. Y detrás del parque este está el Lurie Garden. Muy lindo también, con actividades. Chequeá acá.
- Free Walking Tour con Free Chicago. Hay varias opciones, yo hice la de la Magnificent Mile
- Wicker Park: Es palermitano y lleno de vintage y bares y cafés. Es un barrio lindo para pasear. La estación de la Blue Line es Damen y la mayoría se concentra en las calles North Damen Avenue, North Milwaukee Avenue

- Second City: es EL lugar de comedia. De acá salieron Tina Fey y Steve Carrell y otros muchísimos más, así que me mandé a ver stand up. Fue divertido!
- Magnificent Mile: están todas las marcas para hacer compritas. Si seguís caminando para el norte está la Gold Coast y una playita.
- Riverwalk:es el paseo que bordea el río. Es larguiiiiisimo, lindo para pasear. La gente se junta después de laburar ahí a tomar algo.
- Art Institute: es el segundo museo más grande de EEUU después del MET. Yo no fui porque me tienen harta los museos.
Si no googleaste nada, pasate por el Chicago Cultural Center y llévate todos los folletos para organizarte. Yo enganché un tour por dentro del mismo edificio y es interesante.
- Skydeck: El rooftop ese que tiene el piso transparente y ves toda la ciudad. No fui porque era caro pero dicen que el del London House es mejor.
- Navy pier: Hoy es una especie de centro comercial con patios de comidas, bares, restaurantes y una vuelta al mundo GIGANTE. Antes, hasta la II Guerra Mundial era un puerto de entrenamiento militar. Es una linda vista del lago Michigan y para pasear y sentarse un ratito.

- Tour de arquitectura en barco: Hay varias empresas que lo ofrecen. El orishinal es el de la Chicago Architecture Foundation River Cruise. Un arquitecte acá se vuelve loco, esta lleno de edificios con historia. Hacerlo preferentemente en la tarde cuando baja el sol. Yo no fui porque era caro, pero es un clásico.
- Lake View y Wrigleyville: Acá está el Wrigley Field, el estadio de beisbol más importante de Chicago. Wrigley era un tipo que tenía una fabrica de chicles y se volvió multimillo y muchas cosas llevan su nombre, como el estadio. Cerca está lleno de bares, ya que la gente se junta a ver los partidos ahí
*Dónde comer:
- Portillos: es el clasiquísimo “Chicago Hot Dog”. Yo no soy fan del pancho pero honestamente este no es nada del otro mundo, pero el lugar en sí esta bueno y queda cerca del Loop. Ojo que es chiquito, pedite 2.

- Clark St: La calle del Loop llena de restos lindos medio chetos. (acá esta Portillos y Blue Chicago)
- Mi lugar prefe es Sweet Green, unas ensaladas copadas. Esta por todos lados
podés comer tico y abundante por 10 usd.
- Una “midwestern thing” es comer pochoclos de Garret’s. Son saborizados y l aonda es mezclar el de queso con el de caramelo. No te digo nada, probalo.
- West loop: es palermitano pero más residencial. Lo mejor está entre las calles Randolph y Madison. Hay un mercado, el Fulton Market, que esta bueno para comer. Pero si no tenes tiempo, no vayas.
OJO AL PIOJO: cuando las calles empiezan e tener números, es que se pone medio turbio. Tipo la zona de Chinatown o más sur que el South Loop.
Cualquier duda, escribime!
XOXO,
LA MOCHICHÉ
Comentarios